El Día de las Velitas, Noche de las Velitas o el Alumbrado es una de las fiestas más tradicionales de Colombia la cual se celebra en la noche del 7 de diciembre, víspera del día de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre. Este día marca el comienzo de las fiestas de Navidad en Colombia.
En el Día de las Velitas se decoran los balcones, patio, andenes, calles, parques y plazas de Colombia con velas y linternas de papel en honor a la Virgen María. La celebración también es acompañada con fuegos artificiales en muchas ciudades.
La celebración del Día de las Velitas remite desde el 8 de diciembre de 1854, cuando el Papa Pío IX publicó la bula Ineffabilis Deus, en la cual se establece el dogma de la Inmaculada Concepción. En anticipación a esta decisión, fieles creyentes iluminaron sus calles como muestra de su apoyo a la bula con velas y faroles.
Esta celebración tomó también lugar en Colombia donde se adoptó como una tradición anual que se sigue celebrando desde entonces.
El Día o Noche de las Velitas se celebra en toda Colombia, pero sus tradiciones varían en cada región.
En el municipio de Quimbaya, en el departamento de Quindío, el Día de la Velitas se celebra cerrando las calles al trafico, y se iluminan con velas, faros y Linternas de papel en forma de animales, santos, y figuras del pesebre, las cuales llenan toda la ciudad de luz lo cual atrae a varios turistas durante esta temporada. Otros eventos incluyen desfiles y fuegos artificiales.
En Bogotá además de todas las decoraciones de Navidad y la celebración de las velitas, la ciudad planea actividades nocturnas para toda la familia, muchas de las Ciclovías están abiertas, museos, tiendas, y centros comerciales tienen horarios extendidos y eventos con fuegos artificiales se muestran en todas partes.
En Barranquilla, la celebración empieza el día 7 ,víspera del la madrugada del 8 de diciembre, se celebra principalmente en los barrios populares, la gente saluda a la Virgen iluminando las terrazas de sus casas con faroles multicolores, muchos baranquilleros esperan la llegada del 8 al son de la música pero con alegría porque marca la llegada de la navidad, por tal razón mucho se quedan despiertos a que llegue el 8 y es allí en la madrugada de ese día se iluminan las calles con velas , velones y faroles las casas.
En Medellín, la celebración es el dia 7 de diciembre, en donde las velas y faroles iluminan las casas y calles . Al mismo tiempo se inauguran las luces de navidad por toda la ciudad , pero principalmente en la Avenida del Rió y la Avenida La Playa, en esta ultima se realiza un desfile llamado "desfile de mitos y leyendas" en donde grandes figuras que representan los diferentes mitos y leyendas colombianas ,se ponen en escena, es así que el Mohan,La llorona, el padre sin cabeza, al al ritmo de la música cobran vida por algunas horas , ademas de los fuegos pirotécnicos que ofrece la alcaldía como regalo a la ciudad. Todas estas actividades culturales marcan el inicio de la navidad en Medellin.
En el Día de las Velitas se decoran los balcones, patio, andenes, calles, parques y plazas de Colombia con velas y linternas de papel en honor a la Virgen María. La celebración también es acompañada con fuegos artificiales en muchas ciudades.
La celebración del Día de las Velitas remite desde el 8 de diciembre de 1854, cuando el Papa Pío IX publicó la bula Ineffabilis Deus, en la cual se establece el dogma de la Inmaculada Concepción. En anticipación a esta decisión, fieles creyentes iluminaron sus calles como muestra de su apoyo a la bula con velas y faroles.
Esta celebración tomó también lugar en Colombia donde se adoptó como una tradición anual que se sigue celebrando desde entonces.
El Día o Noche de las Velitas se celebra en toda Colombia, pero sus tradiciones varían en cada región.
En el municipio de Quimbaya, en el departamento de Quindío, el Día de la Velitas se celebra cerrando las calles al trafico, y se iluminan con velas, faros y Linternas de papel en forma de animales, santos, y figuras del pesebre, las cuales llenan toda la ciudad de luz lo cual atrae a varios turistas durante esta temporada. Otros eventos incluyen desfiles y fuegos artificiales.
En Bogotá además de todas las decoraciones de Navidad y la celebración de las velitas, la ciudad planea actividades nocturnas para toda la familia, muchas de las Ciclovías están abiertas, museos, tiendas, y centros comerciales tienen horarios extendidos y eventos con fuegos artificiales se muestran en todas partes.
En Barranquilla, la celebración empieza el día 7 ,víspera del la madrugada del 8 de diciembre, se celebra principalmente en los barrios populares, la gente saluda a la Virgen iluminando las terrazas de sus casas con faroles multicolores, muchos baranquilleros esperan la llegada del 8 al son de la música pero con alegría porque marca la llegada de la navidad, por tal razón mucho se quedan despiertos a que llegue el 8 y es allí en la madrugada de ese día se iluminan las calles con velas , velones y faroles las casas.
En Medellín, la celebración es el dia 7 de diciembre, en donde las velas y faroles iluminan las casas y calles . Al mismo tiempo se inauguran las luces de navidad por toda la ciudad , pero principalmente en la Avenida del Rió y la Avenida La Playa, en esta ultima se realiza un desfile llamado "desfile de mitos y leyendas" en donde grandes figuras que representan los diferentes mitos y leyendas colombianas ,se ponen en escena, es así que el Mohan,La llorona, el padre sin cabeza, al al ritmo de la música cobran vida por algunas horas , ademas de los fuegos pirotécnicos que ofrece la alcaldía como regalo a la ciudad. Todas estas actividades culturales marcan el inicio de la navidad en Medellin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario